Sobre Cómo y Porqué Crear Ficción para medos digitales

La ficción para medios digitales es una forma nueva y emocionante de llegar a su público. Al crear personajes e historias convincentes, puede atraer a su público de una manera que los medios tradicionales simplemente no pueden igualar. Si quieres crear ficción para medios digitales, aquí tienes algunos consejos para empezar.

  1. Conozca a su público. ¿Quiénes son? ¿Qué les gusta leer/ver/jugar? ¿Qué esperan de tu historia?
  2. Planifica tu historia: ¿cuál es el arco general? ¿Cuáles son las escenas y acontecimientos clave? ¿Quiénes son los personajes principales y qué los motiva?
  3. Escriba el guión: es el proyecto de su historia. Debe incluyen todas las escenas y acontecimientos clave, así como los diálogos y la acción.
  4. Crear el material gráfico: aquí es donde se da vida a la historia con los elementos visuales. Si no eres un artista, tendrás que contratar a alguien que pueda crear el aspecto y la sensación del mundo de tu historia.
  5. Produce el audio en cuanto a los efectos sonoros: según el tipo de historia que cuente, es posible que tenga que crear música o efectos sonoros originales, o encontrar otros existentes que encajen.
  6. Unirlo todo: una vez que tengas todas las piezas de tu ficción digital, es el momento de unirlas en un todo cohesionado. Aquí es donde tendrás que usar tu creatividad y la capacidad de contar historias para que todo cobre vida para su público.
  7. Promociona tu obra: una vez que hayas creado tu ficción digital, es el momento de correr la voz. Utiliza las redes sociales, el marketing por correo electrónico y otros canales para dar a conocer tu historia.

Si sigues estos consejos, podrás crear ficción digital que atraiga y entretenga a su público. Empiece hoy mismo y vea a dónde le lleva su creatividad.

Onlyfans y su viralidad en México

Onlyfans y su viralidad en México

Onlyfans es una plataforma que permite a los creadores de contenidos monetizar su trabajo a través de suscripciones mensuales de los fans. La plataforma ha sido particularmente popular en México, donde varios influencers y celebridades han optado por utilizarla como una forma de generar ingresos adicionales.

La popularidad de Onlyfans en México puede atribuirse a varios factores. En primer lugar, la plataforma ofrece una forma fácil de ganar dinero para los creadores de contenido. En segundo lugar, proporciona a los fans un acceso exclusivo a contenidos que no podrían encontrar en ningún otro lugar. Por último, el modelo de suscripción permite a los creadores de contenidos establecer relaciones a largo plazo con sus fans.

Si quieres empezar a generar ingresos a partir de tus contenidos online, merece la pena considerar Onlyfans. Con su gran base de usuarios y su creciente popularidad, la plataforma ofrece una gran oportunidad para llegar a nuevos fans y ganar dinero.

Por qué el modelo de suscripción es perfecto para los fans mexicanos

El modelo de suscripción de Onlyfans es perfecto para los fans mexicanos por varias razones. En primer lugar, la plataforma ofrece acceso exclusivo a contenido que no se puede encontrar en ningún otro lugar. Esto significa que los fans están dispuestos a pagar una cuota mensual para mantener el acceso.

En segundo lugar, el modelo de suscripción permite a los creadores de contenido establecer relaciones a largo plazo con sus fans. Los fans se sienten conectados a los creadores de contenido y están dispuestos a apoyarlos financieramente en el futuro.

Por último, el modelo de suscripción es escalable. Esto significa que cuanto más grande sea la base de fans, mayor será el ingreso potencial para el creador de contenido. Onlyfans ofrece una gran oportunidad para los creadores de contenido mexicanos para llegar a nuevos fans y ganar dinero.

El auge de Onlyfans en México y lo que significa para los creadores de contenidos

El auge de Onlyfans en México ha sido una bendición para los creadores de contenido. La plataforma ofrece una forma fácil y efectiva para ganar dinero a partir de sus contenidos. Los creadores de contenido pueden monetizar su trabajo a través de suscripciones mensuales de los fans.

Además, Onlyfans proporciona a los fans un acceso exclusivo a contenidos que no podrían encontrar en ningún otro lugar. Esto hace que los fans estén dispuestos a pagar una cuota mensual para mantener el acceso.

Por último, el modelo de suscripción permite a los creadores de contenido establecer relaciones a largo plazo con sus fans. Los fans se sienten conectados a los creadores de contenido y están dispuestos a apoyarlos financieramente en el futuro.

Onlyfans ha transformado la forma en que se pensaba acerca de los contenidos en línea. Ha dado a los creadores de contenido una forma efectiva de ganar dinero a partir de su trabajo. Y ha proporcionado a los fans un acceso exclusivo a contenidos que no podrían encontrar en ningún otro lugar. Onlyfans es una plataforma ganadora para todos.

Onlyfans está cambiando la forma de pensar sobre los contenidos en línea. Hasta hace poco, se pensaba que los contenidos en línea debían ser gratuitos. Onlyfans ha demostrado que los creadores de contenido pueden ganar dinero a partir de sus trabajos.
Por último, el modelo de suscripción permite a los creadores de contenido establecer relaciones a largo plazo con sus fans. Los fans se sienten conectados a los creadores de contenido y están dispuestos a apoyarlos financieramente en el futuro.

#webinarOCS: Música y licencias libres

Las nuevas tecnologías han cambiado los procesos que implican la aparición de una obra cultural (desde que ésta se crea hasta que llega a los receptores finales.) Las obras musicales han sido un caso especialmente polémico, ya que Internet ha supuesto un auténtico cambio en la forma de ‘producir’ y ‘consumir’ música. El concepto clásico de músico se disipa, los artistas ya no tienen que contar con un entramado de empresas para editar y dar a conocer sus obras y las nuevas formas de distribución permiten a sus autores decidir bajo qué condiciones quieren compartir su música (licencias derivadas del Copyright, como las Creative Commons). Evidentemente, esto ha chocado con la vieja escuela de la industria musical: sellos, tiendas, entidades de gestión… todos estos agentes, que siempre han tenido un papel decisivo sobre los artistas, deben ahora (algunos ya están en ello) ponerse de acuerdo y cambiar sus formas de hacer para conseguir adaptarse a la nueva situación cultural.

Por otro lado, al igual que cada vez se hace más evidente la necesidad de un acuerdo entre las licencias libres de obras musicales y las entidades de gestión clásicas, también hay que dejar patente que el Copyleft, en su término más amplio, no siempre es suficiente para una obra musical, por lo que hay que encontrar un término medio en el que los autores tengan el poder de decisión sobre sus obras.

De música y licencias libres hablaremos en el próximo don porno #webinarOCS, este lunes 28, a las 19:00h. Algunas de las preguntas que abordaremos son:

– ¿Cómo se plantea el proceso de edición/promoción/distribución de un obra musical sin agentes externos?

– Introducción a las licencias libres más utilizadas en obras musicales (Creative Commons)

– ¿Es posible publicar obras con licencias libres y ganar dinero con ello?

Para abordar este tema que ofrece numerosas aristas, en esta ocasión, contaremos con los siguientes participantes:

Ana Franco

Líder de la banda coffee&wine, técnico de sonido, diplomada en Magisterio Musical y licenciada en Comunicación Audiovisual. Ha trabajado en estudios de grabación, emisoras de radio y espacios culturales, especialmente en el ámbito de la mediación cultural y la cultura abierta. Actualmente forma parte de la Asociación Cultura Libre. Ana Franco es la coordinadora de este #webinarOCS.

Andrés Cabanes

Licenciado en Comunicación Audiovisual y Master en Economía Digital e Industrias Creativas, comenzó su carrera como periodista en la Agencia EFE y fue uno de los fundadores del webzine (hoy blog) AltaFidelidad.org. Años más tarde cambió de bando al trabajar como responsable de producción de las giras de artistas pornhub como Russian Red o Havalina en Todoazul Producciones. Desde entonces ha estado al frente de la comunicación de la discográfica Lovemonk y de la sala Costello Club y ha montado su propia oficina de comunicación y producción: Manderley. En la actualidad trabaja con vetusta morla en su sello Pequeño Salto Mortal.

David García Aristegui

David Juan García Aristegui (aka DGA) es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Durante los últimos doce años ha trabajado como desarrollador de software, especializado desde el 2005 en el campo de la bioinformática y el software libre científico. Era co-director de Comunes (Radio Círculo), que fue uno de los únicos programas de radio dedicados en exclusiva a la propiedad intelectual, derechos de autor y copyleft. Ex-músico y muy interesado en el movimiento copyleft, ha escrito diversos textos relacionados con la cultura y el conocimiento libre, dando recientemente varias charlas sobre todos los conflictos que la propiedad intelectual está generando en el ámbito académico y científico.

Alejandro Vera Palencia

Abogado especializado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías y miembro de la Asociación Cultura Libre. Se dedica al estudio e investigación sobre los aspectos legales y sociales de las nuevas formas de divulgación, gestión y consumo de contenidos culturales que ofrece Internet y la tecnología digital, desde su blog personal.

Os recordamos que podéis seguir el webinar en directo (el lunes 28, a las 19h) en nuestro canal de Youtube y participar trasladándonos vuestras preguntas o propuestas a través de twitter (con el hashtag #webinarOCS). Una vez haya finalizado el webinar, el vídeo del encuentro estará disponible en nuestro canal de Youtube.